INFORMES
El periodismo de ideas, informativo y de explicación, tiene un nuevo soporte: la red, que lo convierte en un periodismo global.
El periodismo de la aldea global nos pone en el digito de la inmediatez pero nos hace volver a la génesis del periodismo tradicional, donde pone a los periodistas a tener un 70% del trabajo de investigación y el otro restante 30% en las salas de redacción. Es un trabajo de complemento donde la noticia debe tener un sujeto un verbo y un complemento.
Al entrar en cualquiera de los home page de los sistemas de información y comunicación, mencionase muchos de los diarios virtuales, inmediatamente vemos el acercamiento de varios medios juntos en un solo lugar, lo que hace dar una cobertura muy apropiada para el seguimiento noticioso. Pero hay profundidad en los hechos?, existe un buen desarrollo investigativo?, es precisamente a lo que se invita en este taller de aula .
Es de esta manera es una extensión más de los medios de información y comunicación para llegar a otros espectadores que siguen una evolución en la forma de leer, escuchar y ver las imágenes de la noticia.
El concepto
- Parte de la interacción de unos y otros frente a la noticia, y que es polemizada y compartida y debatida a través de otros medios. (twitter, columnas de opinión, comentarios)
- El hipertexto herramienta de ayuda para el lector y para el periodista como reto propio de la veracidad y la coherencia donde hay creatividad y actividad.
El digital, ¿un nuevo periodismo?
La investigación y búsqueda de la verdad como herramienta primordial para sacar a la luz pública y de una manera bien argumentada la noticia, es lo que hace y acredita a un buen reportero, en el llamado oficio del periodístico, lo hace un historiador mediático.
Al citar a Martínez Albert[1], los periodistas deben ser ahora trabajadores de la noticia, contextualizarla, darle un espacio en lo histórico, generar opinión ante la misma y darle proyección. Hay que diferenciar los hechos de las opiniones al punto que el periodismo en la red es una exigencia para los nuevos periodistas, y la red es tan solo un soporte una extensión de la información y la comunicación. No se ha avanzado, solo se ha replanteado por este medio, cual es la tarea y el oficio, es por eso que el artículo habla de que se ha vuelto a la génesis del periodismo.
[1] MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis, periodismo digital- citado en Navarro, Lizy. El nuevo Periodismo digital. (online). México: revista mexicana de Comunicación, s.f,(citado 2007) Url disponible en https://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/tables/RMC/rmc96/periodista.html
CACAO EN EL MUSEO DEL ORO
El Museo del oro del banco de la Republica en Bogotá, ofrecerá este sábado 18 de Agosto un taller titulado “Historias sobre el cacao”. Este taller estará dirigido a niños entre los 4 y 6 años y será entre las 10 am y la 1 pm.
El cacao es una fruta originaria de América latica y su sabor a acompañado tradicionalmente a Colombia con sabores y aromas.
Bajo la dirección de Laura Juliana Acevedo, el taller centrará su tema en ¿cómo se elabora dicho producto?, ¿qué subproductos se elaboran de él?, beneficios, recetas y todo lo que aporta al mundo de la gastronomía.
El museo del oro es responsable del desarrollo y mantenimiento cultural de la nación, y tiene a su cargo la protección de todos aquellos vestigios de la gente que vivió en épocas pasadas, además la divulgación de aquellos objetos prehispánicos, áreas de habitación, caminos, cementerios, restos animales, vegetales y productos alimenticios utilizados como medio de subsistencia de los primeros indígenas y habitantes de nuestras tierras.
Las inscripciones son gratuitas y pueden hacerse a través de la línea telefónica 343222 cupo limitado.
Noticia citada del sitio web: https://www.banrepcultural.org, citado fuente del museo del oro: https://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/patrimonio-arqueologico/patrimonio-arqueologico-colombiano, patrimonio arqueológico Colombiano.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Palabras claves:
Lenguaje audiovisual
Cine
Festival de cine
Castilla
Gestión cultural
Artículo de lenguaje audiovisual
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_audiovisual
https://www.youtube.com/watch?v=wXQn38iyH4s
https://cinecam.wordpress.com/1-lenguaje-audiovisual/
Traducción palabras claves
audiovisual language
cinema
Film Festival
Castile
Cultural Management